Orientaciones didácticas para la práctica con el
estudiante con discapacidad auditiva
Es importante que en las primeras sesiones se realicen juegos y actividades que permitan que el resto del grupo compruebe y valora las posibilidades y limitaciones de los alumnos con discapacidad.
- Controlar su atención mediante alguna señal en el momento de empezar a hablar al alumno.
- El niño debe tener buena visibilidad de la cara y boca del profesor cuando éste habla.
- El profesor debe hablar claro, vocalizando cada palabra y de cara al alumno sordo.
- Debe, al mismo tiempo, ser expresivo, utilizando un lenguaje correcto, con frases cortas y simples.
- Comprobar si el niño ha comprendido lo que ha dicho.
- El alumno debe estar siempre de espaldas a la luz.
- Hay que controlar el ambiente sonoro, y facilitar el ambiente de silencio, porque si hay ruido la información es mal recibida por parte del alumno con discapacidad auditiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario